Combina teoría y conceptos de la ecología y la evolución para comprender los factores que gobiernan la conducta animal y dinámica de sus poblaciones y sus comunidades, considerando los distintos de niveles de organización biológica y escalas espaciales y temporales. Busca generar un marco teórico para comprender los procesos y patrones que rigen la vida animal desde un enfoque multidisciplinario.
La zona crítica abarca desde la parte superior del manto freático, hasta la parte superior del dosel de la vegetación, comprendiendo la zona vadosa del suelo y el subsuelo y las porciones hipógeas y epígeas de la vegetación. Esta LGAC combina diversas subdisciplinas: hidroedafología, ecología funcional y meteorología para estudiar en forma integral los flujos de materia y energía entre los distintos componentes de la zona crítica.
Se enfoca en comprender la función y regulación de procesos animales complejos desde diferentes niveles de organización y enfoques metodológicos. Busca la vinculación entre la fisiología y la ecología para contribuir a entender cómo los organismos responden y se adaptan a su entorno.
Aborda el funcionamiento de ecosistemas acuáticos continentales y costeros como lagos, ríos, humedales, arrecifes rocosos y coralinos, considerando las interacciones de sus componentes biológicos con el ambiente y enfatizando los factores estructuradores de las comunidades. Aprovecha ciencias como la física, química, geología y biología, sus resultados de investigación son relevantes para la conservación y manejo sustentable de la biodiversidad y los recursos naturales.
Aborda, desde un contexto espacial, el análisis de los factores que amenazan a la biodiversidad. Incorpora conceptos y métodos novedosos para comprender cómo la perturbación antrópica impacta sobre la biodiversidad. Combina conceptos y técnicas de disciplinas como la ecología, evolución, biogeografía, estadística, percepción remota y sistemas de información geográfica.
Aborda la distribución, abundancia y patrones de diversidad de las plantas y los factores que los determinan: abióticos y bióticos. Además, estudia las características ecológicas y evolutivas de las interacciones bióticas. Busca generar conocimiento básico que contribuya al entendimiento de los mecanismos ecológicos y evolutivos que generan la diversidad vegetal, y aplicado que ayude a la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad vegetal.